Análisis de la Configuración Universitaria de la Argentina a través de la evolución de la Universidad Nacional del Litoral en el último entre siglos (1990-2010)

En esta tesis se aborda la configuración universitaria (CU) de la Argentina entre 1990 y 2010 considerando el conjunto del sistema universitario nacional (SUN) y, también, el caso de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Se entiende por CU los nexos estables entre los principales actores colectivos del SUN: el Gobierno Federal (GF), las Autoridades Universitarias (AU) y la Profesión Académica (PA). Entre ellos se trama un tejido estable de relaciones habituales, útil para entender los límites y posibilidades del comportamiento de los actores situados.
Para explicar el período seleccionado la tesis se remonta a los orígenes del SUN y su CU fundacional en los últimos tramos del siglo XIX hasta el suceso de la Reforma Universitaria de 1918. Se explica, después, la alternancia del modelo emergente de la Reforma con otro, tutelar que marca una segunda tradición en la política universitaria argentina, caracterizada por una menor confianza del GF en las AU y la PA.
Otro precedente importante es la normalización universitaria, con su restablecimiento de la autonomía y el cogobierno universitario, durante el gobierno de la transición democrática entre 1983 y 1989.
Se exploran y presentan empíricamente varias dimensiones del período estudiado en el doble nivel del panorama general sobre el SUN y en el caso elegido de la UNL. Sendos capítulos versan acerca de -las condiciones estructurales que sirven de contexto a las relaciones entre los actores; -el régimen constitucional y legal, que marca las reglas coactivas con que los actores se manejan; -los conflictos políticos y gremiales que conforman las relaciones de poder y sus combinaciones entre los actores; -la incorporación de la evaluación y acreditación universitaria como mecanismo de aseguramiento de la calidad; -la diversificación de funciones y del nivel de posgrado, signos de mayor complejidad institucional y académica; y, por último, -la trayectoria de las políticas curriculares desarrolladas en el período.
Con base en la evidencia empírica reunida en sus ocho capítulos la investigación arriba a algunos hallazgos significativos. Se especifican las relaciones recíprocas de los actores colectivos en la CU del período estudiado, distinguiendo cuatro fases en su evolución. En ese itinerario la CU contemporánea establece un giro a raíz de los nexos novedosos establecidos por el GF con la PA, en algunos de sus exponentes: las elites disciplinares, los sindicatos docentes y, sobre todo, las asociaciones nacionales de decanos o facultades. No obstante los rasgos principales de la CU persisten.
Además el estudio detenido sobre la UNL permite comprobar un caso claro de gestación de una universidad entrepreneurial, dadas la firme vinculación cultivada y alcanzada por su comunidad científica con el tejido productivo de su entorno y el aprendizaje institucional sobre las transferencias tecnológicas. En la UNL se destacan también la estabilidad de una misma coalición política en su gobierno institucional durante todo el período estudiado.
Por último, la tesis proporciona una descripción del peso de la diversificación de funciones en el seno de la UNL sobre la atención de la cuestión del bajo rendimiento de las carreras de grado y del poco éxito obtenido en ese frente de políticas. Ese fue definido en diversas oportunidades como problema público principal en el SUN, de allí la relevancia de este aporte.

Hacé clic en el link a continuación para acceder al documento
Datos del autor:

Adolfo Stubrin es abogado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina y Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario.
Es Profesor Titular Ordinario e investigador en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y docente de posgrado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL y en la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Fue secretario académico de la UNL entre 1993 y 1996 y secretario de planeamiento desde 2010 hasta 2018.
Fue Diputado Nacional por Santa Fe y Presidente de la Comisión de Educación de la H. Cámara de Diputados de la Nación (1983-1986) y Secretario de Educación de la Nación (1989-1989). Integró la Comisión Organizadora Nacional del Congreso Pedagógico (1986-1988).
Fue miembro de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), de la que fue vicepresidente (1996-2010). Representó a CONEAU en el MERCOSUR Educativo para la gestión del Mecanismo Experimental de Acreditación (MEXA) y el ARCU-SUR –Sistema de Acreditación de Carreras Universitarias del MERCOSUR.

Palabras Claves: